Las tendencias del arte contemporáneo después de 1960

14/09/2015 935 Palabras

La pintura y la realidad Como reacción contra el triunfo del arte abstracto, pintores americanos e ingleses acercan el arte a la vida cotidiana tomando materiales reales que son desposeídos de su función. El pop-art (o arte popular) realiza montajes: el lienzo recibe las «marcas» de la sociedad de consumo. Los procedimientos técnicos utilizan el lenguaje de la publicidad, las tiras de comic, y se lleva al lienzo la fotografía. Andy Warhol es un personaje fascinante y un artista innovador. Ya no interviene físicamente en la fabricación del cuadro, sino que se pone, anónimo, al servicio de su cliente y se sirve de procedimientos mecánicos, porque quiere «ser una máquina, ya que siempre se hace la misma cosa». Por ser una trampa de la realidad, la fotografía es utilizada hoy por los pintores para fijar su composición de una forma neutra; lo que da una extraña mirada inmóvil a los lienzos del inglés David Hockney y explica la frialdad de los enormes cuadros hiperrealistas americanos, cuya observación produce una extraña sensación entre confusa e inquieta por su extraordinario parecido con la fotografía.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info