Los vertebrados

15/03/2018 7.191 Palabras

Concepto y definición Los vertebrados fueron descritos, siguiendo- a Aristóteles, como animales «con sangre» o sanguíneos, en oposición a los invertebrados o exangües, o sea, como enhaima, frente a los anhaima. En la época del naturalista Cuvier (v.; 1769-1832) se consideraron como un tipo de organización bien definido. A fines del s. XIX, las investigaciones del embriólogo ruso Kovalievski (1870) pusieron de manifiesto que los vertebrados poseían en común con el anfioxo y los tunicados un notocordio o cuerda dorsal, de tejida cordoide, a partir del cual se origina la vaina esqueletógena formadora de los cuerpos vertebrales. Los tunicados, el anfioxo y los vertebrados constituyen, pues, un tronco filogenético o tipo de organización único, el de los cordados. Sin embargo, los vertebrados tienen de por sí la mayor importancia zoológica, no sólo porque el hombre, en cuanto a su constitución corpórea (v. CUERPO HUMANO), se incluye entre los vertebrados, sino también, en segundo lugar, porque entre ellos se encuentran los grados más elevados de organización anatómico-fisiológica conocidos en el reino animal; son los animales «superiores» por antonomasia: aves y mamíferos. En su significado sistemático y morfológica, los vertebrados se pueden definir como celomados enterocélicos, deuteróstomos, provistos de un esqueleto interno, cuya parte principal está constituida por un eje dorsal,, de piezas dispuestas metaméricamente, las vértebras, más un esqueleto cefálico o cráneo; de ahí los nombres de Vertebrata y Craniata.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info