Se conoce con la denominación de literatura bizantina la producción literaria medieval en lengua griega, desde el s. VI hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453).Concepto y ...
(Polanco, Cantabria, 6-II-1833 - Santander, Cantabria, 1-III-1906). José María de Pereda y Sánchez-Porrúa. Escritor español. José María de PeredaJosé María de Pereda. Grabado.Nacimiento6 de febrero ...
Pablo Neruda.Introducción «En estos momentos pienso en las calles de mi infancia, en el invierno del Sur de América, jardines de lilas de la Araucania, en la primera ...
... de la alta aventura y rica ganancia del yelmo de Mambrino, con otras cosas sucedidas a nuestro invencible caballerode Miguel de Cervantes Saavedra En esto, comenzó a llover un poco, y quisiera...
(Logroño, La Rioja, España, h. 1580 — Madrid, España, 5-III-1658). Poeta y dramaturgo español. Protegido de la nobleza, se le conoció en la Corte como el Caballero de la Rosa y el Poeta de la Rosa ...
En árabe, El Djazair. Ciudad y capital de Argelia, así como del departamento homónimo, importante puerto del mar Mediterráneo. 2.159.051 habitantes (2008). .fot300 imgArgel& 160;La ciudad de Argel y s ...
... trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otrasde Miguel de Cervantes Saavedra CUANDO don Quijote se vio en la campaña rasa, libre y desembarazado ...
El ingenioso Caballero Don Quijote de la ManchadeMiguel de Cervantes Saavedra(1615 - Segunda parte)& 164; & 164; & 164; & 164;ÍndiceDon Quijote, Segunda Parte: PrólogoCapítulo I -Capítulo II -Capítulo ...
Mariano José de Larra. Litografía.El romanticismo fue un movimiento literario surgido como reacción contra los postulados estéticos del neoclasicismo y el racionalismo de la Ilustración tardía. Su ...
Conjunto de técnicas curativas que se utilizan en el tratamiento de enfermedades psicológicas, especialmente de origen psíquico, y que se basan en la palabra y otras influencias de tipo psíquico. ...
... Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro caballerode Miguel de Cervantes Saavedra Viendo, pues, que, en efeto, no podía menearse, acordó de acogerse ...
(Cuenca, España, 1509 — Nápoles, Italia , mayo de 1541). Escritor, traductor, lingüista y pensador humanista español. Juan de ValdésPortada de la traducción inglesa (Divine Considerations) de las ...
... s raro y más nuevo suceso que en todo el discurso desta grande historia avino a don Quijotede Miguel de Cervantes Saavedra APEÁRONSE los de a caballo, y, junto con los de a pie, tomando en peso y...
... que le aconteció al famoso don Quijote en Sierra Morena, que fue una de las más raras aventuras que en esta verdadera historia se cuentande Miguel de Cervantes Saavedra Viéndose tan malparado don...
Vocablo o giro de la lengua italiana empleado en otra.LingüísticaComprendemos con este nombre los elementos lingüísticos, voces o construcciones, procedentes del italiano, que se han introducido en ...
Gonzalo Jiménez de QuesadaGonzalo Jiménez de Quesada. Grabado.Nacimiento1509Córdoba& 160;EspañaFallecimiento16 de febrero de 1579MariquitaNuevo Reino de Granada Imperio español(actual San Sebastián ...
Lengua o dialecto que hablan los gitanoes españoles, y cuyo origen puede emparentarse con el indoeuropeo. Es muy difícil, sin embargo, delimitar hoy lo que pertenece a esta lengua.Gitanos a caballo ...
ELICIO La blanca nieve y colorada rosa, qu’el verano no gasta ni el invierno; el sol de dos luceros, do reposa 35 el blando amor, y a do estará in eterno; la voz, cual la de Orfeo ...
Acabó Silerio y rogó a Nísida fuese servida de alegrar aquellos campos con su canto, la cual, mirando a su querido Timbrio, con los ojos le pidió licencia para cumplir lo que Silerio le pedía; y, ...
3.420 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información